martes, 3 de mayo de 2011

Castillo Torroella de Montgrí

El castillo de Torroella de Montgrí se encuentra al norte de la localidad del mismo nombre, provincia de Girona, en lo alto de un cerro al lado del río Ter y a tan sólo seís kilómetros del mar.


El castillo del Montgrí es una fortificación militar construida entre 1294 y 1304, en la cima del Macizo del Montgrí en Torroella de Montgrí, esta fortificación se mando construir sobre los restos de una primitiva obra defensiva del siglo XI, la qual tuvo que hacer frente a los ataques de los musulmanes procedentes de Mallorca.

El Montgrí es una pequeña montaña de tipo calcárea, de una altitud de 315 m. La cima nos ofrece unas impresionantes vistas de todo el Empordà, y llega hasta el Canigó.


En la cima del Montgrí se vé la figura emblemática del castillo de Montgrí. Se comenzó a construir por Bernat de Llabià, gobernador de Torroella, en 1294 como punto de control en un enfrentamiento entre Jaime II y Ponç V, conde de Empúries, pero las obras se interrumpieron en 1301 sin acabar la construcción, debido a la consolidación del poder por el condado de Barcelona contra el de Empúries,.
Los castillos de Bellcaire y del Montgrí aún se miran desafiantes, todos son testimonios de la dura lucha entre la monarquía y el poder feudal. La lucha terminó con la incorporación del condado a la corona, después de arruinar la comarca y la desviación del Ter desde el norte del Montgrí al sur. Esta desviación provocó la formación de las dunas continentales de Torroella.
La arquitectura del castillo se encuentra influenciada por el estilo importado de oriente después de las primeras Cruzadas en Tierra Santa durante los siglos XII y XIII. Se levantaron los muros de unos 13 m de altura, coronados por merlones perfectamente dibujados; de planta cuadrada (31 m de lado), y con cuatro torres cilíndricas adosadas en cada uno de sus ángulos, así como los fosares y la cisterna.
Desde Torroella se puede subir al castillo a partir de la calle Fàtima y a partir del camino de las Dunas


No hay comentarios:

Publicar un comentario