jueves, 14 de julio de 2011

Siurana

Fantástico pueblo de 21 habitantes conocido por el aceite, el vino y el agua de la zona. Siurana esta asentado sobre un enorme peñón de roca caliza y rodeado por el torrente del Estopiñá, preside una magnífica panorámica del valle del río Siurana y su embalse. Entre sus paisajes naturales destacan formaciones rocosas como la peña gemela de la Siuranella, el Salto de la Reina Mora o la Trona, y los acantilados de Arbolí, frecuentados por aficionados a la escalada. Siurana está flanqueada por la sierra de Montsant, y por picos como el de la Gritella (1.089m) y el de Gallicant (1.028m).


Entre los sitios de interés encontramos la iglesia de Santa María. Se trata de un edificio de época románica conservado íntegramente. Fue construido entre los siglos XII y XIII, con la llegada de las tropas de Berenguer IV en 1154. En aquellos años Siurana era un importante punto de defensa de la frontera islámica y fue el último reducto sarraceno de Cataluña, conquistado entre 1153 y 1154. La iglesia es un ejemplo de la belleza y a la vez de la sencillez traducidas en una planta de nave única y un ábside semi circular. Su portada tiene un tímpano figurado enmarcado por tres arcadas de medio punto que descansan sobre columnas cuyos capiteles están decorados con motivos diversos.


Siurana conserva, además, restos del castillo árabe, un establecimiento militar o “hisn” bastido hacia el siglo IX como centro de control. Perteneciente a un ancho territorio musulmán y situada estratégicamente, esa fortificación cerraba el paso al núcleo urbano de la población. Actualmente se observan los efectos de una primera fase de rehabilitación gracias a la cual se identifican perfectamente sus límites perimetrales y las torres de defensa entre otras partes. La conquista de este castillo por parte de Ramon Berenguer IV se planificó antes que Tortosa o Lleida pero no se pudo verificar hasta 1153 o 1154. Una vez conquerido pasó a manos de Beltrán de Castellet, y posteriormente a Alberto de Castellvell. Sirvió como dote para las reinas catalanas, para garantizar pactos y préstamos e incluso como presidio de personajes de cierta categoría.
El Salto de la Reina Mora es una sima conocida con ese nombre debido a la leyenda de la reina mora Abdelazia, hija del señor de Siurana, que al llegar las tropas cristianas, prefirió saltar al abismo con su caballo antes que caer en manos enemigas. El caballo, al ver la sima imponente, intentó pararse, pero el impulso era tan fuerte que se precipitaron al vacío. Hoy, cerca del precipicio aún puede verse la profunda marca de la ferradura del animal hecha en la roca cuando éste intentó frenar.


Siurana propicia bonitas vistas panorámicas desde La Trona y las vías de escalada de ésa localidad son conocidas alrededor de todo el mundo.

Podemos llegar a Siurana desde Falset por la N-420 hasta el Coll de la Teixeta e ir a Porrera por la TP-7401, y de aquí a la Venta d’en Pubill por la TP-7402, continuando hasta Cornudella por la C-242 y subiendo a Siurana por un camino asfaltado; desde Reus por la N-420 hasta el cruce de las Borges del Camp y por la C-242 hasta Cornudella y de allí a Siurana por un camino asfaltado, y desde La Granadella por la C-242 pasando por Ulldemolins

Siurana

41°25′″N 0°56′″E






No hay comentarios:

Publicar un comentario